Chile continúa a la vanguardia en la implementación de nuevas e innovadoras tecnologías relacionadas con Blockchain en el sector financiero; el país austral marca un nuevo hito de innovación al posicionarse como el primer país de la región en utilizar esta tecnología en los procesos de mercado de valores.
Observa a continuación la Conferencia liberada por Comité Organizador de America Digital, con Andrés Araya, CIO de la Bolsa de Comercio de Santiago, experto en tecnologías financieras y responsable de esta revolucionaria iniciativa, quien comparte las claves del éxito en la aplicación de la nueva plataforma Blockchain para el sistema de ventas cortas y préstamo de valores, que convierten a esta entidad financiera en la primera bolsa de América Latina en utilizar esta tecnología en sus transacciones bursátiles.
https://www.youtube.com/watch?v=MnpI1TkU8D4
En la ocasión, el experto da a conocer cómo el caso específico de la solución Blockchain en la Bolsa de Valores de Santiago, resultó en la reducción de tiempo para los procesos internos de las transacciones de hasta un 40%, agilizando no sólo las transacciones que involucran compras y ventas directas con los clientes, sino en el complejo entramado que sostiene la actividad económica del mercado de valores en el país.
Andrés destaca, cómo esta aplicación permitirá utilizar contratos inteligentes para aumentar la confiabilidad entre las partes involucradas, tanto en el préstamo como en la compra de los activos financieros; buscando además, aumentar la velocidad de respuesta de las operaciones y reducir los costos operativos, con la finalidad de potenciar los servicios financieros ofrecidos por la Bolsa de Valores.
Gracias al Blockchain la Bolsa de Comercio de Santiago logró disminuir de 4 días a 4 minutos los tiempos en las operaciones de ventas cortas
Con el soporte de la Fundación Linux e IBM, la Bolsa de Comercio de Santiago habilitó el uso de aplicación Blockchain que permite optimizar las operaciones de ventas cortas gracias a su integración con plataforma de código abierto Hyperledger Fabric.
«La bolsa hoy día es una empresa de tecnología: más de un 60% de los ingresos provienen de productos y servicios de tecnología. Por lo tanto desarrollar una plataforma para este sistema era una decisión estratégica», resalta Araya.
Fuente: https://congreso.america-digital.com/blockchain-revoluciona-mercado-de-valores-en-chile/