Blog

Blockchain y la economía digital

img 1

Blockchain tiene la capacidad de mejorar la vida de las personas y las operaciones de las empresas de la misma manera que Internet lo lleva haciendo a lo largo de los últimos 30 años. A esta capacidad la llamamos el Internet del valor y corresponde a una analogía para explicar cómo blockchain tiene la pieza que le faltaba al Internet: total trazabilidad, seguridad en los datos e independencia de la red, permitiendo crear nuevas posibilidades de cooperación entre empresas competidoras y así una nueva economía digital.

Cuando hablamos de valor no nos referimos exclusivamente a dinero, sino más bien a cualquier cosa que pueda ser apreciada por un grupo de individuos. En la actualidad, las marcas de las empresas son un activo intangible que tienen un valor intrínseco y que aportan a las empresas un factor de diferenciación y de preferencia para los clientes. De esta manera, el valor representado en blockchain puede tomar la forma de cualquier cosa que quiera ser transferido o presentado como válido entre distintas partes, por ejemplo, el título de propiedad, un voto, una obra de arte, un seguro de vida, un título universitario, etc.

De la misma manera que los celulares permitieron el nacimiento de los modelos de negocio de plataforma de manera masiva, blockchain permite la creación de nuevos modelos de negocios mediante transferencia de valor de manera segura e instantánea, reduciendo o eliminando la intermediación de terceros. Esto permite la disminución de costos y crea un escenario perfecto para el desarrollo de una competencia basada en la colaboración entre empresas, entregándoles nuevas herramientas para competir en ambientes de negocios cada vez más complejos y donde empresas tradicionales tienen que enfrentarse a empresas nativas digitales con estructuras, procesos y costos livianos.

En los próximos años veremos cómo nuevas economías digitales que están naciendo se harán cada vez más masivas y donde sin saber que la tecnología blockchain es la que orquestadora, las personas mejorarán su sensación de seguridad en lo que respecta a sus datos personales, verán una disminución de costos producto de la reducción de fricciones en procesos y accederán a nuevas alternativas de inversión, entre muchos otros.

En AUNA creemos que las nuevas economías digitales de la mano de blockchain se compondrán en 3 ejes principales:

  1. Teniendo identidad digital soberana con validez legal, cada persona será dueño y estará en control de sus datos personales. Además, el uso de Zero Knowledge Proof (ZKP) de manera masiva, permitirá validar acciones de la vida cotidiana sin la necesidad de mostrar o ceder todos sus datos, como por ejemplo al momento de ser consultado por mayoría de edad, validar que no posee multas o para demostrar que se encuentra inoculado contra COVID-19. Adicionalmente, las personas podrán recibir recompensas de parte de terceros quienes hagan uso de sus datos, permitiéndoles monetizar su información personal.
  2. Los tokens permitirán representar prácticamente cualquier cosa y transferirlo con mínimos costos de conciliación, generando nuevos marketplaces y nuevos negocios por medio de la emisión, negociación y custodia de estos cripto activos.
  3. Las redes de negocio como AUNA, permitirán la creación de ecosistemas seguros, formales y confiables para la explotación de soluciones basadas en blockchain, donde la intermediación de las partes estará normada por los Smart contracts y donde el Governance jugará un rol crucial.

 

Escrito por: Jaime Pradenas