Blog, Negocios

Daos y la transformación del gobierno corporativo

ryoji iwata wUZjnOv7t0g unsplash e1656888684270

Nos encontramos viviendo un momento histórico, esta década estará marcada por tecnologías y formas de hacer las cosas que ya están replanteando los sistemas como actualmente los conocemos y sin ir más lejos estamos incorporando en nuestro día a día términos como NFT, Metaverso, Web 3.0, DAOs, DeFi, DEX, entre muchos otros y si bien parecen términos sacados de una película de ciencia ficción, muchas de estas innovaciones tienen la capacidad de replantear la forma en que llevamos haciendo las cosas con una inercia que no valía la pena cuestionar hasta ahora.

Este blog está enfocado en como la tecnología blockchain puede ayudar a desarrollar complejos sistemas sociales que permiten tomar decisiones y transferir valor sin un gobierno central, basados en organizaciones autónomas descentralizadas o por sus siglas en ingles DAOs.

Una DAO no es más que un conjunto de reglas de administración programadas para cumplirse frente a situaciones determinadas bajo un esquema descentralizado, es decir sin una estructura jerárquica tradicional. Ahora que el lector se hizo una idea general lo explicaré con mayor detalle. Una DAO es una empresa que toma sus decisiones de manera descentralizada, debido a que se rige por reglas estructuradas en contratos inteligentes diseñados y publicados por sus miembros en una blockchain, estos pueden proponer iniciativas y/o votar cambios a realizar que sean relevantes para la organización. En pocas palabras, un grupo que se coordina mediante un blockchain para realizar actividades de carácter empresarial, de gobierno o cualquiera actividad comunitaria. Para que las iniciativas se realicen, se debe llegar a consenso y dado que las DAOs se diseñan para evitar la discriminación y el exceso de influencia que pueden tener algunos miembros sobre los otros, es que el proceso de feedback o votación puede tener ciertas particularidades, por ejemplo; los miembros que más aporten valor a la organización pueden tener mayor peso en la toma de decisiones.

Para medir el valor que aporta un miembro de una comunidad de una DAO se define una unidad de medida tokenizada que puede ir desde horas de trabajo aportadas hasta la cantidad de iniciativas presentadas para votación o cualquier otro tipo de aporte que sea valorado por los miembros de la DAO. Esto quiere decir, que los miembros pueden recibir más recompensas en la medida que sus aportes sean más valorados por la red y por lo tanto el peso relativo de sus votos es mayor. Producto de esto es fácil darse cuenta que las DAOs son estructuras de organización que favorecen la diversidad y la meritocracia.

En la creación de una DAO es posible identificar al menos dos etapas importantes, en primer lugar, el lanzamiento y financiamiento de la misma, donde se definen las reglas de como deberá operar y que atribuciones tendrán los tokens de gobierno que comprarán o ganarán los inversores / aportantes y en segundo lugar la etapa de operación, donde los que tienen derecho a voto en la DAO pueden presentar propuestas y/o votar iniciativas.

Los DAO han experimentado recientemente un crecimiento explosivo. Según el servicio de análisis DeepDAO, el valor total combinado de las tesorerías DAO, aumentó aproximadamente cuarenta veces hasta los USD 16 mil millones desde enero a septiembre de 2021 y donde es posible encontrar proyectos relacionados a temas tales como inversiones, gobierno descentralizado, comunidades o incluso para favorecer factores ESG. No obstante, las DAO todavía están en las primeras etapas de su desarrollo y en la práctica, son tan numerosas y diversas como las comunidades que los construyen. Según DeepDAO a principios de 2022 había 4.228 DAO en funcionamiento desde grandes comunidades con múltiples objetivos a aplicaciones que se organizan por medio de un canal de discord con una cuenta bancaria compartida.

Un desafío no menor al cual una empresa tradicional abierta en bolsa podría enfrentarse es como transformarse total o parcialmente en una DAO. Las empresas tienen una asignación de poderes y responsabilidades distribuida entre una administración, la cual se encarga de llevar el negocio y obtener los mayores retornos sobre la inversión de los accionistas. Un consejo de administración que se encarga de evaluar, aconsejar, fiscalizar y seguir la gestión de la administración y accionistas que buscan un retorno sobre su inversión y/o control sobre la empresa. Esta estructura se define para poder conseguir una disciplina empresarial que mantenga una relación estable entre los participantes de la organización, buscando mayor transparencia y una clara rendición de cuentas, asegurando la sostenibilidad del negocio en el largo plazo. Acorde a la definición de una DAO estas estructuras de poderes parecen ser redundantes, dado que las decisiones se toman en función de las características pre definidas en los contratos inteligentes y votaciones comunitarias, las auditorias se pueden realizar sin necesidad de movilizar a la empresa para solicitar datos dado que todas las decisiones quedarán registradas en el blockchain y cualquier nueva iniciativa que pueda poner en riesgo la integridad o sostenibilidad de la empresa se descartará por programación o por votación de los aportantes de la DAO.

Finalmente, las empresas y sus entornos evolucionan constantemente lo cual puede llegar a complicar el funcionamiento más rígido de la DAO. Es por esto que es posible avanzar en modelos híbridos que permitan perfeccionar el operar de una DAO como también dar la confianza a la organización de que está lista para funcionar de manera descentralizada, una forma de hacerlo podría ser considerar la DAO como un consejero externo a la estructura de toma de decisiones de la empresa, donde apoye las gestiones del gobierno corporativo y no lo reemplace directamente.

Escrito por: Jaime Pradenas

Fuentes: